El mapa startup de Florida 2025: ¿Qué industrias crecen y en qué ciudades apostar?

Florida ya no es solo un destino turístico: es un imán corporativo y tecnológico



Florida más allá del turismo

Florida siempre fue sinónimo de playas, cruceros y turismo internacional. Sin embargo, en los últimos diez años el estado se ganó otro título: el de nuevo polo de innovación y negocios en Estados Unidos.

Mientras Silicon Valley y Nueva York enfrentan costos altos y saturación, ciudades como Miami, Tampa, Orlando y Jacksonville ofrecen una combinación difícil de igualar: impuestos bajos, acceso a talento bilingüe, conexión directa con Latinoamérica y una calidad de vida atractiva.

El resultado es una explosión de startups que eligieron tener su sede principal en Florida. Muchas de ellas nacieron recién en los últimos cinco años y ya alcanzaron valoraciones millonarias o incluso salieron a bolsa. Lo más interesante es cómo cada ciudad desarrolló su propia especialización: Miami como hub fintech y web3, Orlando como laboratorio de defensa y logística, la Space Coast como sinónimo de aeroespacial y turismo espacial, y Tampa Bay como tierra fértil para fintech aplicada y blockchain empresarial.

Este artículo recorre las 30 startups más grandes fundadas desde 2015 con headquarters en Florida, ordenadas por tamaño, y te muestra qué industrias están impulsando el crecimiento en cada ciudad. Una guía rápida para entender por qué el “estado del sol” se transformó también en el “estado de las oportunidades”.


Top 30 startups fundadas después de 2015 y con HQ en Florida

1. MoonPay (2019, Miami) - fintech cripto/pagos, valoración multibillonaria.

2. Yuga Labs (2021, Coral Gables/Miami) - Web3/NFT gaming (BAYC, CryptoPunks).

3. OpenStore (2021, Miami) - adquisición y operación de marcas Shopify.

4. QuickNode (2017, Miami area) - infraestructura blockchain (node/API).

5. Pipe (2019, Miami) - financiación de ingresos recurrentes.

6. Finally (2018, Miami) - contabilidad y finanzas con IA, ronda 2024 de US$200M.

7. Novo (2016, Miami) - neobanco digital para pymes.

8. Papa (2017, Miami) - healthtech/beneficio social.

9. Eve Air Mobility (2020, Melbourne) - aeronaves eVTOL (spin-out de Embraer).

10. Redwire Space (2020, Jacksonville) - infraestructura espacial (NASDAQ: RDW).

11. Space Perspective (2019, Cape Canaveral) - turismo estratosférico.

12. Nuview (2022, Orlando) - satélites LIDAR para mapear la Tierra.

13. OneRail (2018, Orlando) - orquestación de última milla.

14. Traba (2021, Miami) - marketplace de turnos laborales industriales.

15. Lula (2020, Miami) - insurtech, Serie B de US$35.5M.

16. Marco Financial (2019, Miami) - factoring para exportadores latinoamericanos.

17. Taxfyle (2015, Coral Gables) - marketplace fiscal para contadores.

18. Brave Health (2017, Miami) - telesalud conductual.

19. Lumu Technologies (2019, Miami) - ciberseguridad.

20. OnChain Studios (Cryptoys) (2021, Miami) - juguetes digitales/gaming Web3.

21. BlockSpaces (2017, Tampa) - integración blockchain para empresas.

22. Grifin (2017, Tampa/St. Pete) - inversión “donde compras”.

23. Red 6 (2018, Miami/Orlando hub) - realidad aumentada para entrenamiento aéreo.

24. Finexio (2015, Orlando) - B2B payments-as-a-service.

25. Fanatiz (2016, Miami) - streaming de fútbol.

26. AEXLAB (2015, Miami) - gaming y VR (VAIL VR).

27. Vaya Space (2015, Rockledge) - propulsión híbrida y lanzadores.

28. Kore.ai (2015, Orlando) - IA conversacional y automatización.

29. TrustLayer (2018, Tampa Bay) - insurtech/compliance de certificados.

30. MAJORITY (2019, con base operativa en FL) - fintech para inmigrantes.


Industrias y polos de crecimiento

Miami–Dade: fintech, web3, salud y ciberseguridad

Miami es el corazón fintech y Web3 del estado. Desde gigantes cripto como MoonPay y Yuga Labs, hasta fintechs tradicionales como Novo y Pipe, el ecosistema está conectado con capital global y talento bilingüe.

Además, empresas como Papa y Brave Health llevan la innovación al sector salud, mientras que Lumu se posiciona en ciberseguridad.

Tampa Bay / St. Pete: fintech aplicada y blockchain empresarial

Tampa Bay se consolidó como un polo de fintech operativa con Finexio, TrustLayer y Grifin, y de blockchain B2B con BlockSpaces. Aquí las startups encuentran menores costos, acceso a talento y buena infraestructura corporativa.

Orlando: logística, defensa y geospatial

Orlando se apoya en su ecosistema de defensa y proximidad a la Space Coast. Startups como OneRail (última milla), Red 6 (AR para entrenamiento aéreo) y Nuview (satélites LIDAR) convierten la ciudad en un hub de innovación aplicada a logística y seguridad.

Space Coast (Melbourne, Titusville, Rockledge, Cape Canaveral): aeroespacial y turismo espacial

La región de la Space Coast es sinónimo de espacio y movilidad aérea. Aquí nacieron Eve Air Mobility, Space Perspective y Vaya Space, aprovechando la cercanía al Kennedy Space Center y un ecosistema aeroespacial consolidado.

Jacksonville: espacio y supply-chain

Jacksonville atrae compañías de espacio e infraestructura, como Redwire Space, y de servicios financieros/logísticos que la convierten en un hub con proyección nacional.


Tendencias a futuro (2025–2027)

- Fintech infra + riesgo en tiempo real (Miami/Tampa).

- Web3 como infraestructura invisible (Miami).

- Aeroespacial comercial y defensa (Space Coast/Orlando).

- Salud conectada (Miami).

- Logística orquestada (Orlando/Jacksonville).


Conclusión

Florida ya no es solo un destino turístico: es un imán corporativo y tecnológico que atrae capital, talento e innovación. Cada ciudad está desarrollando su propio “ADN” industrial y, juntas, convierten al estado en una de las regiones más dinámicas para hacer negocios en Estados Unidos.

El futuro de la innovación en el país no se juega solo en Silicon Valley o Nueva York: también se juega bajo el sol de Florida.

En Miami Tango Investments acompañamos a inversores de toda Latinoamérica a ingresar al mercado inmobiliario de Florida de forma segura y rentable.

Contáctanos hoy mismo para asesorarte | WhatsApp
info@miamitangoinvestments.com | Web

Redactor: Diego Fischman